DIVISION DE CATERGORIAS:
En primera instancia las categorías serán divididas por edades y en segunda instancia por graduación.
Edades:
– Hasta 5 años
– 6, 7 y 8 años
– 9, 10 y 11 años
– 12 y 13 años
– 14 a 17 años
– 18 a 29 años
– 30 a 39 años
– 40 a 49 años
– Más de 50 años
Estas mismas serán divididas por Kyu A, Kyu B y Danes. En algunos eventos será unificado por origen y otros no (consulte al organizador). En combate serán divididas también por Masculino y Femenino.
ARBITROS:
En las categorías de Formas en general tendremos en cada perímetro 5 árbitros. En su defecto en algún perímetro podrán haber 3. El arbitro central será el encargado del control del perímetro. Para un mejor funcionamiento dela competencia la variedad de orígenes será obligatorio en el quinteto o terna arbitral. También tendremos un equipo en la mesa para el manejo de planillas. En categorías de Combate por punto será una terna arbitral + un cronometrista + un planillero.
COMPORTAMIENTO DEL PUBLICO:
Toda persona ajena a la competencia. Sea padres, familiares, compañeros , etc… deberá estar en sus lugares entendiendo que existe un lugar para competidores y uno para no competidores. De esta forma podremos asegurar la agilidad del evento. Se permitirá personas alrededor del perímetro únicamente si están sentados. Se permitirán aplausos y alentar a los competidores. No se permitirá de ninguna manera la incitación a la violencia. Si esto ocurriera el competidor puede ser sancionado por culpa de terceros, puede ser descalificado y en casos extremos puede ser descalificada la escuela completa.
PROTECCIONES OBLIGATORIAS:
En la categoría de combate al punto será Obligatorio el uso de protecciones de Pie, Guante, Cabezal, Bucal o Mascara e Inguinal. La pechera, canilleras, antebrazos será opcional. Queda totalmente prohibido la participación de competidores sin las protecciones antes mencionadas. En el evento tendremos personal medico, pero entendemos que el cuidado de la integridad física de nuestros competidores empieza por este tipo de medidas. En caso de que en el momento de la competencia el competidor no tenga los protectores será llamado y se le dará un minuto para conseguirlos. En el caso de que no consiga será descalificado.
FOTOGRÁFO:
Nuestro torneo cuenta con fotógrafo especial donde las personas del publico y/o competidores podrán sacarse fotos personales, grupales, el podio etc e imprimirlas en el instante. Pedimos al publico dar la prioridad siempre al momento de la foto del podio para no interferir en su trabajo. El también les dejara luego de hacer su trabajo que puedan sacar la foto desde sus dispositivos.
CATEGORIA FORMAS MANO VACIA:
Cabe destacar que desde el momento de la separación de categorías el Torneo ya empezó. El competidor deberá mantener una actitud de atención y predisposición a la competencia en todo momento.
En cada categoría podrá haber un mínimo de 1 competidor y un máximo de 16. Si en una categoría hay mas de 16 competidores deberá separarse en 2. Si existiera posibilidad a criterio del jefe de mesa de unificar alguna categoría para la mejor competencia en caso único de tener pocos competidores se podrá acceder a hacerlo.
El jefe de mesa del perímetro será el encargado de llamar a los competidores. En este momento el competidor deberá dirigirse a la entrada del perímetro (frente a los jueces) para ingresar al mismo. Seguido a esto se procederá a realizar el saludo y la presentación del competidor (no obligatorio). El competidor esperara la orden del juez de centro para dar comienzo a la performance.
Primero pasaran los primeros 3 competidores y serán puntuados juntos para dar un nivel de la categoría. Seguido a esta acción cada próximo competidor será llamado y puntuado al termino de su performance.
Que calificaran los Jueces?
– Fuerza
– Postura
– Posiciones de piernas
– Rotación de golpes
– Clavado y estallido en las técnicas de pie
– Potencia en los gritos
– Actitud Marcial
– Prolijidad del Uniforme Marcial (mangas remangadas, desprolijidad, nudo del cinturón flojo podrán bajar puntaje el juez de centro)
– Fluidez de las técnicas
– Guardia
– Actitud deportiva
Cuales serán los puntajes?
Las notas serán de la siguiente manera:
4 al 7 (pudiendo computar puntos medios) para los Kyu A
4 a 8 (pudiendo computar puntos medios) para los Kyu B
4 a 9 (pudiendo computar puntos medios) para los Danes y Maestros
Que deberán hacer los planilleros?
El trabajo de los planilleros será de una u otra forma dependiendo si el perímetro tiene 3 o 5 árbitros.
Si en el perímetro hay calificando 5 jueces:
– Deberá anotar todos los puntajes.
– Deberá eliminar el puntaje mas bajo y el mas alto.
– Y posteriormente deberá sumar los restantes.
En caso de empates deberá primero sumar los dos puntajes previamente eliminados y revisar si el empate continua. Si aun existiera la paridad deberá avisar al juez de centro o al jefe de la mesa para dar conocimiento y poder repetir la forma.
Si en el perímetro hay calificando 3 Jueces:
– Deberá anotar todos los puntajes.
– Y posteriormente deberá sumar los puntajes.
– Deberá revisar si hay empates.
Si hubiera paridad de puntajes deberá avisar al juez de centro o al jefe de mesa para poder repetir la forma.
Como se resuelven los empates?
Después de verificar en la planilla y determinar que los competidores no se superan en el puntaje, deberán para poder desempatar volver a realizar una performance nuevamente. Si el competidor es Kyu A podrá realizar la misma forma que realizo por primera vez, pero si el mismo es Kyu B o Cinturón Negro deberá cambiarla por otra. (en caso de que el avanzado no tenga otra forma, automáticamente ganara el otro competidor). Para definir el ganador los competidores deberan darse vuelta y los jueces apuntaran a la mejor performance.
Que pasa si empatan mas de 2 competidores? Como se resuelve?
En este caso pasaran todos y realizaran la performance.
Luego formaran todos y los jueces valoraran la mejor. En esta situación podrán suceder varias hipótesis.
La primera es que haya una mayoría por uno de los competidores. En este caso ya tendremos el ganador. Luego se procederá a seguir votando al resto de los competidores para conseguir el 2 y 3 puesto. Es importante tener en cuenta que si un arbitro en primera instancia eligió a un competidor, luego no podrá elegir otro , salvo que su primera elección no este en dicha votación.
Otra hipótesis puede ser que todos los jueces elijan a competidores distintos.
En este caso automáticamente los competidores que no sean apuntados en caso de ser mas competidores que árbitros quedaran eliminados. En segunda instancia nos encontramos con la misma cantidad de competidores que árbitros y con criterios diferentes.
Los competidores estarán formados y pasaran los dos de la izquierda del juez central para elegir la mejor performance. Los árbitros que lo eligieron en primera instancia están obligados a volver a votarlos en segunda , pero el o los que no los eligieron deberán elegir entre esos dos. Ahí tendremos un ganador y un perdedor. El que pierde, dará dos pasos para atrás y el ganador quedara un paso adelante. Se continuara votando haciendo pasar al siguiente competidor y volverán a señalar teniendo en cuenta que el juez que voto al competidor que acaba de pasar deberá volverlo a votar. De aquí habrá un ganador. Automáticamente de esta misma manera se continuara hasta que un competidor le haya ganado a todos. El mismo procedimiento se realizara para tener al segundo y tercer puesto.
CATEGORIA FORMAS CON ARMAS:
Cabe destacar que desde el momento de la separación de categorías el Torneo ya empezó. El competidor deberá mantener una actitud de atención y predisposición a la competencia en todo momento.
En cada categoría podrá haber un mínimo de 1 competidor y un máximo de 16. Si en una categoría hay mas de 16 competidores deberá separarse en 2. Si existiera posibilidad a criterio del jefe de mesa de unificar alguna categoría para la mejor competencia en caso único de tener pocos competidores se podrá acceder a hacerlo.
El jefe de mesa del perímetro será el encargado de llamar a los competidores. En este momento el competidor deberá dirigirse a la entrada del perímetro (frente a los jueces) para ingresar al mismo. Seguido a esto se procederá a realizar el saludo y la presentación del competidor (no obligatorio). El competidor esperara la orden del juez de centro para dar comienzo a la performance.
Primero pasaran los primeros 3 competidores y serán puntuados juntos para dar un nivel de la categoría. Seguido a esta acción cada próximo competidor será llamado y puntuado al termino de su performance.
Que calificaran los Jueces?
– Fuerza
– Postura
– Posiciones de piernas
– Desempeño y Performance
– Potencia en los gritos
– Actitud Marcial
– Prolijidad del Uniforme Marcial (mangas remangadas, desprolijidad, nudo del cinturón flojo podrán bajar puntaje el juez de centro)
– Fluidez de las técnicas
– Actitud deportiva
Cuales serán los puntajes?
Las notas serán de la siguiente manera:
4 al 7 (pudiendo computar puntos medios) para los Kyu A
4 a 8 (pudiendo computar puntos medios) para los Kyu B
4 a 9 (pudiendo computar puntos medios) para los Danes y Maestros
Que deberán hacer los planilleros?
El trabajo de los planilleros será de una u otra forma dependiendo si el perímetro tiene 3 o 5 árbitros.
Si en el perímetro hay calificando 5 jueces:
– Deberá anotar todos los puntajes.
– Deberá eliminar el puntaje mas bajo y el mas alto
– Y posteriormente deberá sumar los restantes.
En caso de empates deberá primero sumar los dos puntajes previamente eliminados y revisar si el empate continua. Si aun existiera la paridad deberá avisar al juez de centro o al jefe de la mesa para dar conocimiento y poder repetir la forma.
Si en el perímetro hay calificando 3 Jueces:
– Deberá anotar todos los puntajes.
– Y posteriormente deberá sumar los puntajes.
– Deberá revisar si hay empates.
Si hubiera paridad de puntajes deberá avisar al juez de centro o al jefe de mesa para poder repetir la forma.
Como se resuelven los empates?
Después de verificar en la planilla y determinar que los competidores no se superan en el puntaje, deberán para poder desempatar volver a realizar una performance nuevamente. Si el competidor es Kyu A podrá realizar la misma forma que realizo por primera vez, pero si el mismo es Kyu B o Cinturón Negro deberá cambiarla por otra. (en caso de que el avanzado no tenga otra forma, automáticamente ganara el otro competidor). Para definir el ganador los competidores deberan darse vuelta y los jueces apuntaran a la mejor performance.
Que pasa si empatan mas de 2 competidores? Como se resuelve?
En este caso pasaran todos y realizaran la performance.
Luego formaran todos y los jueces valoraran la mejor. En esta situación podrán suceder varias hipótesis.
La primera es que haya una mayoría por uno de los competidores. En este caso ya tendremos el ganador. Luego se procederá a seguir votando al resto de los competidores para conseguir el 2 y 3 puesto. Es importante tener en cuenta que si un arbitro en primera instancia eligió a un competidor, luego no podrá elegir otro , salvo que su primera elección no este en dicha votación.
Otra hipótesis puede ser que todos los jueces elijan a competidores distintos.
En este caso automáticamente los competidores que no sean apuntados en caso de ser mas competidores que árbitros quedaran eliminados. En segunda instancia nos encontramos con la misma cantidad de competidores que árbitros y con criterios diferentes.
Los competidores estarán formados y pasaran los dos de la izquierda del juez central para elegir la mejor performance. Los árbitros que lo eligieron en primera instancia están obligados a volver a votarlos en segunda , pero el o los que no los eligieron deberán elegir entre esos dos. Ahí tendremos un ganador y un perdedor. El que pierde, dará dos pasos para atrás y el ganador quedara un paso adelante. Se continuara votando haciendo pasar al siguiente competidor y volverán a señalar teniendo en cuenta que el juez que voto al competidor que acaba de pasar deberá volverlo a votar. De aquí habrá un ganador. Automáticamente de esta misma manera se continuara hasta que un competidor le haya ganado a todos. El mismo procedimiento se realizara para tener al segundo y tercer puesto.
FORMAS POR EQUIPOS
Cabe destacar que desde el momento de la separación de categorías el Torneo ya empezó. El equipo deberá mantener una actitud de atención y predisposición a la competencia en todo momento.
En cada categoría podrá haber un mínimo de 1 equipo y un máximo de 16. Si en una categoría hay mas de 16 equipos deberá separarse en 2. En esta categoria no hay divisiones. En los equipos podran haber cinturones de color y cinturones negros. Cada equipo podra tener un minimo de 2 competidores y un maximo de 5. Los equipos tendran que tener un nombre para inscribirlo en la planilla.
El jefe de mesa del perímetro será el encargado de llamar a los Equipos. En este momento el equipo deberá dirigirse a la entrada del perímetro (frente a los jueces) para ingresar al mismo. Seguido a esto se procederá a realizar el saludo y la presentación del equipo (no obligatorio). El equipo esperara la orden del juez de centro para dar comienzo a la performance.
Primero pasaran los primeros 3 equipos y serán puntuados juntos para dar un nivel de la categoría. Seguido a esta acción cada próximo equipo será llamado y puntuado al termino de su performance.
Que calificaran los Jueces?
– Entrada y Salida del Equipo. (El mismo deberá ingresar y salir en coreografía).
– Fuerza
– Postura
– Posiciones de piernas
– Desempeño y Performance
– Sincronización
– Dificultad
– Coreografía
– Potencia en los gritos
– Actitud Marcial
– Prolijidad del Uniforme Marcial (mangas remangadas, desprolijidad, nudo del cinturón flojo podrán bajar puntaje el juez de centro)
– Fluidez de las técnicas
– Actitud deportiva
Cuales serán los puntajes?
Las notas serán de la siguiente manera:
4 a 9 (Pudiendo computar puntos medios)
Que deberán hacer los planilleros?
El trabajo de los planilleros será de una u otra forma dependiendo si el perímetro tiene 3 o 5 árbitros.
Si en el perímetro hay calificando 5 jueces:
– Deberá anotar todos los puntajes.
– Deberá eliminar el puntaje mas bajo y el mas alto
– Y posteriormente deberá sumar los restantes.
En caso de empates deberá primero sumar los dos puntajes previamente eliminados y revisar si el empate continua. Si aun existiera la paridad deberá avisar al juez de centro o al jefe de la mesa para dar conocimiento y poder repetir la forma.
Si en el perímetro hay calificando 3 Jueces:
– Deberá anotar todos los puntajes.
– Y posteriormente deberá sumar los puntajes.
– Deberá revisar si hay empates.
Si hubiera paridad de puntajes deberá avisar al juez de centro o al jefe de mesa para poder repetir la forma.